Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA) recibe Acuerdo de Reconocimiento Multilateral de parte de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC)
10 octubre, 2024 • NoticiasLa Directora Técnica del Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA), Alejandra Avelar, recibió el Acuerdo de Reconocimiento Multilateral (MLA) para el esquema de acreditación de laboratorios clínicos. El reconocimiento fue entregado por Etty Feller, presidenta de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC, por sus siglas en inglés).
Este reconocimiento fue otorgado en el marco de la Asamblea Anual Conjunta del Foro Internacional de Acreditación (IAF) y Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), que se lleva a cabo del 1 al 10 de octubre en Berlín, Alemania. Estas reuniones proporcionan una valiosa oportunidad para mejorar la colaboración y reforzar la credibilidad de las acreditaciones en un contexto global. Además, representan una ventana internacional importante para elevar el reconocimiento del OSA, así como para impulsar el desarrollo y la promoción del sistema de acreditación a nivel mundial.
A través de los reconocimientos adquiridos por el OSA, se generan los siguientes beneficios:
- Los informes de los laboratorios de ensayo, calibración, organismos de inspección y ahora laboratorios clínicos acreditados por el OSA, son reconocidos en más de 100 países firmantes de los acuerdos de reconocimiento mutuo.
- Se fortalece la infraestructura de calidad de El Salvador, al ofrecer al sector público y privado un proceso de acreditación confiable, imparcial, transparente y homologado a nivel internacional.
- Contribuye al desarrollo del país y del sector productivo, ya que la acreditación es una herramienta que favorece la apertura de nuevos mercados.
- Permite evidenciar que los productos exportados e importados cumplen con las regulaciones del país de destino, logrando una mayor aceptación.
Con los reconocimientos alcanzados hasta la fecha se continúa dando cumplimiento a la Ley del Sistema Salvadoreño para la Calidad, a las necesidades de los reguladores y a los requerimientos del sector privado de contar con una infraestructura de calidad competente y reconocida en la cual se puede confiar y apoyar.